LA BIBLIOTECA PÚBLICA
MUNICIPAL DE HUARAZ
Es un órgano ejecutivo dependiente de la Sub Gerencia de Servicios Sociales, de la Gerencia de Desarrollo Económico y Social del municipio de la Provincia de Huaraz, encargada de recopilar, organizar, sistematizar y difundir el patrimonio bibliográfico-documental Local y Regional; así como, facilitar el acceso al conocimiento humanos a través de sus servicios físicos y virtuales.
Finalidad
Contribuir a elevar la calidad de vida de las personas proveyendo de información para la educación, economía, cultura y democracia, incidiendo en la recuperación, desarrollo y difusión de la Identidad Local y Regional.
Se sitúa plenamente y participa en forma activa en la Sociedad de Información asumiendo el desafío de poner a disposición de todas las personas, las fuentes del conocimiento, así como las nuevas tecnologías de la información.
HISTORIA
Los antecedentes de la Biblioteca Publica Municipal de Huaraz se remontan a 1968, cuando la Orden Jesuita funda el Colegio Máximo de San Pablo y establece la existencia de una Biblioteca de la Orden. La influencia de esta congregación en el desarrollo de la historia del libro en nuestro país fue determinante, principalmente porque en 1584 promueve la introducción de la imprenta en Lima, alojando en el local del Colegio de San Pablo al turinés Antonio Ricardo y su imprenta. Con este equipo, se imprime el primer libro de la América Meridional: Doctrina Christiana, y catecismo para instrvcción de Indios, y de las de mas personas, que han de ser enseñadas en nuestra Santa Fé. …traduzido en las dos lenguas generales, de este Reyno, Quichua, y Aymara. Ciudad de los Reyes, por Antonio Ricardo… Año de MDLXXXIII. En el citado local, se funda en 1616 el Colegio de Caciques para indios nobles, institución que a partir de 1767, luego de la expulsión de los jesuitas, se denominará Colegio del Príncipe. La Biblioteca de la Orden es concedida entonces a la Universidad Mayor de San Marcos, pero manteniendo su ubicación física en el colegio de la Orden.
Lamentablemente durante su período inicial, la Biblioteca Nacional, convivió con el desarrollo de las luchas emancipadoras, motivo por el cual durante la ocupación de Lima por parte de las fuerzas realistas entre 1823 y 1824, fuera saqueada en dos ocasiones, siendo afectada buena parte de su colección, hecho que se refleja en el bando emitido por el gobierno peruano el 17 de julio de 1823: «Todo el que sepa de los libros extraídos de la Biblioteca General, o de los intereses que de ella faltan, lo denunciará inmediatamente: en la inteligencia de que tanto el que los tenga, como el que sepa de ellos y no los entregue o denuncie, será expatriado siendo de clase, y no siéndolo será enrolado en las filas del ejército».
OBJETIVOS
Proporcionar los recursos informativos y prestar servicios a través de los diversos medios con el fin de cubrir las necesidades de las personas y grupos en materia de:
01.
Educación
Propiciar el autoaprendizaje de todos los ciudadanos, desarrollar sus capacidades mentales y ampliar sus conocimientos con información pertinente y oportuna para todas las personas sin ningún tipo de discriminación.
02.
Información
Ofrecer al individuo información que le permita la solución de los problemas de la vida diaria y sus necesidades básicas. La salud, la vivienda, la educación, etc.
03.
Alfabetización
Prestar apoyo y participar en programas y actividades de alfabetización para todos los grupos de edad.
04.
Recreación
Favorecer el empleo del tiempo libre del individuo y de los diferentes grupos de la comunidad de acuerdo con la edad, ocupación o interés, proporcionándoles el material y los medios que faciliten su aprovechamiento.
05.
Hábitos de lectura
Contribuir a crear y consolidar los hábitos de lectura desde los primeros años de vida de los niños.
06.
Acceso a la Información
Garantizar el acceso a todo tipo de información de la comunidad.
07.
Cultura e Identidad
Preservar el patrimonio bibliográfico-documental de la localidad y región. Promover las manifestaciones culturales de la comunidad a través de todas sus formas de expresión, específicamente en la producción editorial literaria, tradiciones, costumbres, etc. Fomentar el conocimiento del patrimonio cultural de la humanidad.
Funciones
Promover
la creación y desarrollo de las bibliotecas públicas en la Región Ancash.
Difundir
la información y prestar servicios a todos los grupos de la comunidad a través de todos los medios y soportes.
Fomentar
el hábito de la lectura para desarrollar las habilidades e intereses en la comunidad.
Conservar y enriquecer
el patrimonio bibliográfico y documental cuya custodia le está encomendada.
Asegurar
la difusión de la creatividad y producción de los escritores ancashinos a través del Fondo Editorial Municipal.
Recopilar y organizar
la información necesaria para satisfacer las necesidades de la comunidad haciendo posible su recuperación oportuna.
Estimular y promover
el uso de los recursos de información a los lectores mediante guías, publicidad, exhibiciones y otras actividades culturales complementarias ya sea en la biblioteca o en otros espacios de la comunidad.
Participar
en programas y convenios que redunden en la mejora del propio servicio, integrarse en Redes y sistemas de información que potencien sus objetivos y, cualquier otra acción encaminada a optimizar sus recursos y servicios.
Organización Administrativa
La Biblioteca Pública Municipal de Huaraz se organiza funcionalmente en las siguientes áreas:
Encargada de planificar, organizar, dirigir y supervisar las actividades administrativas, técnicas y de servicio de la Biblioteca.
Encargada de apoyar las labores administrativas y técnicas de la Biblioteca.
Encargada de promover y asegurar el crecimiento y actualización del acervo documental de la Biblioteca, según los objetivos planteados. Realiza los procesos de selección, adquisición (modalidades de suscripción, compra, canje y donativo) y descarte.
Encargada de realizar los procesos que describen y analizan la información contenida en los ítems, para facilitar su accesibilidad local y remota. Los procesos que se llevan a cabo en esta área son: ingreso, catalogación, clasificación, indización y procesos complementarios.
Encargada de realizar los procesos que describen y analizan la información contenida en los ítems, para facilitar su accesibilidad local y remota. Los procesos que se llevan a cabo en esta área son: ingreso, catalogación, clasificación, indización y procesos complementarios.
Encargada de desarrollar los medios, estrategias y actividades necesarias para hacer accesible la información a sus usuarios. Se han implementado los siguientes servicios:
- Consulta y Referencia
- Lectura en Sala
- Préstamo a Domicilio
- Sala de Cómputo y Acceso a Información Virtual y Multimedia
- Reprografía
- Sala Infantil
Encargada de recuperar, sistematizar, resguardar y difundir el patrimonio bibliográfico y documental de la región Ancash.
Encargada de la difusión y distribución de la producción editorial de la Región Ancash a nivel local, regional y nacional, además de hacer accesible la producción editorial de los más importantes Fondos Editoriales Universitarios y editoriales culturales y científicos del país, a precios competitivos.
Encargada de planificar, definir y ejecutar la producción editorial del municipio huaracino, que integra un Comité Editorial cómo órgano consultivo adjunto a la Biblioteca.
Reglamento de la biblioteca.
Ponemos a disposición de los usuarios nuestro Reglamento Interno del servicio Bibliotecario de la Biblioteca Pública Municipal de Huaraz.